Sobre esa situación hipotética pero posible, empezamos a trabajar y aprendimos cómo se vestía y se viste hoy en día un peregrino (y de paso qué es una peregrinación, ya sea a Santiago o a La Meca -eso nos lo explicó Fátima-), qué conviene llevar en la mochila (calculando la carga que alguien de nuestro peso y estatura podría soportar para avanzar a buen ritmo y teniendo en cuenta cómo habría que organizarse en un grupo para transportar todo lo necesario -hubo muchas discusiones, y abucheos para los que propusieron llevar únicamente la tarjeta de crédito de sus padres en un lugar donde no hay cajeros-). Vimos fragmentos de un reportaje sobre las impresiones de unos viajeros actuales y Silvia trajo fotos y nos contó cómo es hacer el Camino en bici, a partir de los recuerdos de su padre. También vimos algunas escenas de The Way y Alex convenció a su profesor de repaso para que nos prestara su credencial y poder cotejar su compostela con la de la película (son exactamente iguales, salvo el nombre del titular, claro). Luego hicimos murales con el mapa del Camino destacando los lugares en los que a Yago de Lavalle, el protagonista, le ocurren aventuras en la novela y, en la presentación de su trabajo, Neus y Caterina nos mostraron un bastón de peregrino que les había traído su abuela de recuerdo de un viaje para ver la Catedral. Creo que, definitivamente, al final, sólo nos faltó ir a Roncesvalles y echar a andar (lo cual no descarto que pase algún día, aunque sea cada uno por su lado).
La verdad es que con los
libros pasa lo mismo que con lo demás: no importa tanto que sean
realmente buenos como lo que haces con ellos. Todo forma parte del
camino (y del Camino).
Buenas:
ResponderEliminarPues hace tiempo que tengo intención de leerlo. De verlo pasar por que los niños se lo dejan olvidado en el instituto.
¡Hola, Anónimo o Anónima!
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Puede que a ti te guste el libro...Yo creo que parte de una premisa bastante buena (un herrero, en la Edad Media, "castigado" a peregrinar a Santiago), pero el desarrollo es un poco aburrido. Yo tenía en esa clase alumnos acostumbrados a leer y la historia no les enganchó. Aunque, como digo, de todos modos aprendimos y lo pasamos bien.
Anónimo del Ramis
ResponderEliminar:) Bon dia, Tolo!
ResponderEliminar